La obesidad en México: un problema más complejo del que parece
En México, solo el 24.66% de las personas que han fallecido a causa de COVID-19 presentaban obesidad. Pero pensar en que simplemente con “cuidarse mejor”, la gente podría evitar estas complicaciones de salud es simplificar un problema bastante complejo para nuestra sociedad.
La obesidad en México se debe a muchos factores, y uno que muchas veces no tomamos en cuenta es el nivel socioeconómico; más de 50 millones de mexicanos viven en pobreza. La alimentación sana es un lujo que muchos mexicanos no se pueden dar. En nuestro país, la dieta callejera es, para muchos, la única opción. Por lo tanto, nuestra ingesta calórica en una sola comida puede ser fácilmente de más de mil calorías. Cada taco de canasta, por ejemplo, ronda las 200 calorías; un vaso con fruta diversas puede tener 770 calorías.
Y no es solo lo que comemos, ni cómo lo consumimos, lo que provoca los altos índices de obesidad en nuestro país. La nutrióloga Mónica Hurtado de la organización Quiero Saber Salud, destaca “La población cuenta con información muy básica respecto al sobrepeso y obesidad, suele verlo como un problema derivado de un solo factor. Sin embargo, es un padecimiento que es resultado de múltiples factores internos y externos, modificables y no modificables que van afectando nuestro estilo de vida.”
La salud mental, por ejemplo, va de la mano con el aumento de peso. La depresión, la ansiedad y el estrés están asociados a comportamientos como el consumo excesivo de alimentos o la inactividad física.
Durante la pandemia, este problema se ha agravado. La OMS ha contabilizado que mínimo el 6% de la población ha desarrollado diferentes hábitos como el sedentarismo y trastornos de ansiedad y depresión, derivados del desempleo, la adicción a la tecnología y el uso excesivo de internet.Por ejemplo, 1 de cada 2 mexicanos no realizan actividad física
Por eso, la salud mental es ahora, más que nunca, primordial. El estado emocional y mental de las personas se ha convertido en un problema de salud pública que no debemos ignorar.
Es de suma importancia crear conciencia en la población acerca de un balance, tanto emocional como energético, sin simplificar la causa del problema a algo básico como un grupo de alimentos o falta de disciplina. La organización Quiero Saber Salud, a través de redes sociales brinda información y tips por parte de expertos para que la población se mantenga informada y pueda llevar un estilo de vida saludable.
Así que, si subiste de peso desde el inicio de la cuarentena, es importante que sepas que no eres la única persona. Cuidar de tu estado mental es tan importante como proteger tu salud física, y una excelente forma de iniciar el camino a una vida más sana.
Deja una respuesta