Conjuntivitis Primaveral
Primavera! Pólenes de olivo, plátano o ciprés, ácaros de polvo casero, hongos, estos son los alérgenos que provocan la conjuntivitis primaveral, es un proceso de lo más común que afecta a personas entre 18 y 35 años.
La conjuntivitis alérgica es una enfermedad inflamatoria de la superficie ocular, con frecuencia recurrente, cuyo mecanismo fisiopatológico básico es la hipersensibilidad de tipo I, asociada o no con otros tipos de reacciones de hipersensibilidad (Santos M, 2011). La causa más frecuente es una alergia al polen durante la temporada de fiebre del heno
Los síntomas son:
El picor es el principal síntoma
Lagrimeo
Ojos rojos
Hinchazón de los párpados
Secreciones y dolor ocular
Fotofobia En casos más severos pueden aparecer molestia ante la luz
Educando para la salud
Lavado de cara y ojos con frecuencia
Utilizar toalla personal únicamente para cara y manos
No frotar los ojos
Lavarse las manos antes untar ungüentos o tocarse los ojos o aplicar gotas
No compartir gotas o ungüentos con otras personas
Tratamiento médico: un médico general puede atender la conjuntivitis sin embargo un oftalmólogo es el más indicado
Normalmente de forma tópica en colirios o pomada:
Antiinflamatorios no esteroideos.
Corticoides tópicos.
Antihistamínicos (también por vía oral).
Lágrimas artificiales.
El tratamiento generalmente alivia los síntomas, sin embargo, la condición tiende a reaparecer si continúa la exposición a los agentes irritantes.
Recordemos también que:
La manzanilla es uno de los remedios caseros más efectivos, ya que funciona muy bien como colirio natural.
El pepino tiene muchas propiedades y muchas relacionadas con la belleza. Entre ellas, está que calma y relaja los ojos cansados y también el enrojecimiento.
La miel tiene también grandes propiedades antiinflamatorias y antisépticas, además de ser un producto natural.
Esta es una de las enfermedades más comunes en la primavera, recuerda ¡prevenir!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.