7 señales de que eres un workaholic
De acuerdo con la última encuesta realizada por OCCMundial, 13% de los profesionistas mexicanos se consideran adictos al trabajo, y se encontraron 2 cifras particularmente alarmantes:
- 8 de cada 10 profesionistas reciben correos y contestan llamadas de trabajo en su tiempo de descanso.
- 34.5% de los profesionistas trabajan más de 60 horas a la semana.
“Workaholic”, es el término que actualmente se utiliza, para hacer referencia a personas que tienen adicción por el trabajo. Por ello, te presentamos 10 actitudes y comportamientos que revelan adicción al trabajo.
¿Eres un «workaholic», o «trabajólico»?
Para identificar si eres “workaholic” te presentamos 10 actitudes y comportamientos característicos.
-
Crees que trabajar más de 12 horas está bien y no solamente eso, piensas que todos deberían trabajar bajo ese ritmo.
-
Faltan a todo festejo o reunión fuera del área de trabajo.
-
Dejan de tener amigos, solamente tienen «compañeros de trabajo».
-
En su tiempo libre de pareja, pierden interés en el sexo, solamente quieren descansar.
-
Son sedentarios, como consecuencia de su larga jornada laboral, descuidan su salud y abandonan cualquier tipo de ejercicio.
-
Poco «saludables». No asisten a revisiones periódicas con el médico, no tienen horarios de comida y comen lo primero que encuentran; si es que comen, por consiguiente tienden más al sobrepeso y obesidad.
-
Duermen en todo lugar: transporte público, algún festejo, cine o teatro.
-
Su conversación tiene solamente un tema: el trabajo.
-
No se separan del celular; así sea en la hora de comida o en medio de una plática.
-
Ganan dinero, pero no tienen tiempo de salir y tomar una buena decisión para invertirlo o disfrutarlo, prácticamente solamente tiene tiempo para una cosa: trabajar.
¡El trabajo no lo es todo!
La OCCMundial, también hace referencia que los «workaholics», convierten el trabajo en su «vía de escape» y es importante, identificar en ellos, los dos componentes básicos de todo tipo de adicción: la falta de control y la dependencia.
Si te identificas en alguno de los puntos anteriores, es importante que organices tu tiempo, de tal manera que des un espacio para tu familia, pareja y salud. Concéntrate y disfruta de cada momento que es único e irrepetible en tu vida. ¡Disfruta!
Deja una respuesta