Estos son los primeros síntomas de una peritonitis, ¿por qué es tan grave?
Aunque no lo creas, el dolor abdominal es un síntoma muy importante para detectar a tiempo enfermedades que pueden poner en riesgo nuestra salud, como la peritonitis, un padecimiento que puede terminar en un escenario fatal si no reaccionamos rápidamente, por ello, es importante reconocer los primeros síntomas de una peritonitis, ¿por qué es tan grave?
¿Qué es la peritonitis?
La peritonitis es una enfermedad muy grave y dolorosa que ocurre cuando una infección bacteriana o micótica causa inflamación en el tejido delgado que recubre la pared interna del abdomen, mejor conocido como peritoneo, el cual, se encarga de proteger a la mayor parte de los órganos abdominales como el apéndice, los intestinos, el hígado la vesícula, el páncreas, el bazo y hasta los riñones, describen especialistas del instituto médico Mayo Clinic.
El dolor de una peritonitis es tan intenso que requiere atención médica de urgencia para evitar complicaciones, por ello, reconocer sus síntomas es clave para salvar la vida, creeme que esto puede hacer toda la diferencia.
Síntomas de peritonitis
Dolor abdominal muy fuerte
Inflamación abdominal o sensibilidad
Fiebre o escalofríos
Náuseas y vómitos
Pérdida de apetito
Baja producción de orina
Líquido en el abdomen
Estreñimiento, diarrea o dificultad para eliminar gases
Cansancio excesivo
Palpitaciones aceleradas
Dificultad para respirar
Presión arterial baja
*Si estás bajo diálisis peritoneal, es importante que observes el líquido drenado, si está turbio, contiene partículas blancas o fibrina, podría ser un síntoma de peritonitis.
Ahora que ya sabes los principales síntomas, quizá te preguntes, ¿cuándo debemos acudir al médico? Aunque el dolor es casi insoportable, acude a urgencias si ya presentas fiebre, náuseas, vómitos y no puedes hacer del baño, esto hará que tu situación no empeore.
¿Cuáles son las causas de la peritonitis?
La peritonitis es causada por la acumulación de sangre, fluidos corporales o pus entre el peritoneo y los órganos causando una infección de gravedad, describe la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Aunque la peritonitis también puede ser el resultado de otros problemas de salud como:
Las úlceras gástricas o una perforación del colon, ya que estos trastornos pueden ingresar bacterias al peritoneo
Diálisis peritoneal: lamentablemente las personas que se someten a diálisis peritoneal son más frecuentes a padecerla, sobre todo, cuando el paciente o el familiar no siguen las medidas de higiene recomendadas como el constante lavado de manos, desinfectar las superficies en donde se coloca el material de diálisis o limpiar la zona abdominal, lo cual, dificulta la calidad de vida del dializado.
Pancreatitis: cuando las bacterias se diseminan fuera del páncreas pueden provocar peritonitis
Diverticulitis: cuando estos pequeños “saquitos” se rompen pueden derramar residuos intestinales en la cavidad abdominal
Infección tras una cirugía abdominal
La cirrosis o la apendicitis también pueden causar una peritonitis
Cuando la peritonitis no es tratada a tiempo la infección puede llegar al torrente sanguíneo o diseminarse por todo el cuerpo provocando una insuficiencia en los órganos e incluso la muerte del paciente.
¿Cómo evitar complicaciones por peritonitis?
Lo ideal es que acudas con tu médico en cuanto notes dolor abdominal, no esperes a que sea más intenso y presentes otros síntomas, este padecimiento se puede tratar con medicamentos contra la infección o mediante una cirugía de emergencia, ¡cuídate, el
Deja una respuesta