Get 10% extra OFF on Porto Summer Sale - Use PORTOSUMMER coupon - Shop Now!

Diferencias entre sobrepeso y obesidad: Identifica qué es lo que podrías padecer

Diferencias entre sobrepeso y obesidad: Identifica qué es lo que podrías padecer

Existen diversas confusiones acerca de ambos conceptos, por ello, aquí te explicamos cuáles son las diferencias entre sobrepeso y obesidad y qué tan peligrosas pueden ser.

Primero que nada, es indispensable saber que un experto debe identificar si padeces sobrepeso u obesidad, ya que es necesario medir el índice de masa corporal (IMC) y otros aspectos de tu organismo.

¿Cuándo es sobrepeso y cuándo es obesidad?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el sobrepeso es una afección caracterizada por la acumulación excesiva de grasa corporal.

Por otro lado, la obesidad es una enfermedad crónica compleja que implica un exceso significativo de grasa, lo que puede afectar gravemente la salud.

El diagnóstico del sobrepeso y la obesidad se realiza midiendo el peso y la estatura de cada persona para calcular el índice de masa corporal (IMC): peso (kg) / estatura² (m²).

Este porcentaje funciona como un marcador indirecto de grasa corporal, aunque en algunos casos pueden requerirse mediciones adicionales, como el perímetro de la cintura, para determinar con mayor precisión si se padece obesidad.

Es importante considerar que las categorías del IMC varían según la edad y el género, especialmente en lactantes, niños y adolescentes.

Para los adultos, la OMS identifica el sobrepeso con un IMC igual o mayor a 25, mientras que la obesidad se clasifica con un IMC igual o mayor a 30.

 

¿Qué tan grave es el sobrepeso y la obesidad?

Estos padecimientos presentan riesgos importantes para la salud. La obesidad puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y problemas en la salud ósea y reproductiva.

Además, influye en la calidad de vida, afectando el sueño, la movilidad y aumentando la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

Los especialistas señalan que en 2019, alrededor de cinco millones de muertes fueron atribuidas a enfermedades no transmisibles relacionadas con la obesidad, como afecciones cardiovasculares, diabetes, cáncer, trastornos neurológicos y enfermedades digestivas crónicas.

 

¿Cómo evitar la obesidad y el sobrepeso?

Ahora que conoces las diferencias entre sobrepeso y obesidad, es fundamental saber cómo prevenirlas y reducir el riesgo de padecer enfermedades a corto y largo plazo.

  • Controlar el aumento de peso durante el embarazo.
  • Mantener una dieta equilibrada, priorizando frutas y verduras.
  • Limitar el consumo de alimentos procesados.
  • Controlar las porciones de calorías.
  • Beber suficiente agua a lo largo del día.
  • Disminuir el consumo de bebidas azucaradas.
  • Preparar comidas en casa.
  • Realizar ejercicio al menos 30 minutos al día.
  • Dormir lo suficiente.

Es importante recordar que cada persona es diferente, y lo que funciona para uno, puede no funcionar para otro, por lo que te recomendamos pedir el consejo de un experto si es necesario.

 

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.