Crean tatuajes para medir nivel de glucosa
Con el propósito de crear una cultura de prevención en la diabetes, Michael Strano, profesor de Ingeniería Química del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT, por sus siglas en inglés) propone la creación de un tatuaje para medir los niveles de azúcar en el cuerpo.
Para lograrlo se apoya en la nanotecnología. La idea consiste en desarrollar un tatuaje de tinta especial de la misma forma que se elabora un tatuaje estético en el cuerpo; unas pequeñas partículas que dan color.
De acuerdo con Strano si se puede reemplazar la tinta tradicional con nanodispositivos, partículas de diseño, éstas podrían responder a la glucosa.
En entrevista con CNN, el científico Strano enfatiza que a pesar de los grandes avances de la ingeniería, la habilidad que tienen actualmente para medir con precisión la glucosa en el cuerpo es todavía primitiva.
Al respecto, una investigación publicada en 2008 en el New England Journal of Medicine, señala que el monitoreo continuo ayuda a los pacientes de diabetes, de por lo menos 25 años de edad, a controlar sus niveles de glucosa.
Glucosa en nanopartículas
En este sentido, el experto del Instituto de Massachussetts indicó que los dispositivos más exactos que hay en el mercado para esta medición son los que precisan de pinchar un dedo, e incluso esta última usa tecnología que debe calibrarse por lo menos una vez al día.
“Si lo pones en tu piel, reacciona; se hacen cicatrices gruesas por el intruso. El primer reto de la biomedicina es mantener esto separado el cuerpo, que no lo detecte y cree una defensa entre la interfase y el cuerpo”, explica.
En la tecnología que están proponiendo: «básicamente la glucosa está alrededor de las nanopartículas, alrededor del tatuaje. Cambiaría el color dependiendo de las concentraciones de azúcar. Utilizaríamos un color fluorescente, que es propiedad de algunos materiales. Se inyectaría en la piel como un tatuaje; tal vez renovando la sustancia cada seis meses. Brillaría advirtiendo altas concentraciones de azúcar«.
Strano dice que actualmente están probando esta tecnología con animales, pero no puede revelar más. Ni qué tipo ni cómo.
Deja una respuesta