¿Como saber si sufres de un transtorno del sueño?
El sueño ocupa un tercio de nuestra vida, y si bien su papel en la reparación física y psicológica del cuerpo aún no está del todo claro. Lo cierto es que cuando se presenta cualquier tipo de insomnio, la calidad de vida se ve afectada.
¿Duermes mal?
Existen diferentes tipos de trastornos del sueño, y a continuación te revelamos los más comunes y algos de sus síntomas.
1. Somnolencia
Sueño excesivo durante el día. La primera causa de éste suele ser la privación crónica de descanso nocturno (por largas jornadas laborales o por estudiar). Sin embargo, enfermedades como la anemia o el hipotiroidismo lo puede provocar.
2. Síndrome de la pierna inquieta
En este padecimiento, las personas experimentan una sensación desagradable que las obliga a levantarse repetidamente de la cama mientras duermen.
Síntomas:
- Hormigueo, calambres y dolor similar a quemazón en los miembros inferiores del cuerpo
- Alivio con el movimiento (al caminar o frotar)
- Durante el día las molestias desaparecen
3. Bruxismo
Es un trastorno de la mandíbula, que se caracteriza por rechinar los dientes. De acuerdo a la Clínica Universidad de Navarra, este problema es frecuente en niños, pero tiende a desaparecer al alcanzar la segunda década de vida. Sin embargo, 20% de los adultos sufren de bruxismo.
Síntomas:
- “Rechinar” de las piezas dentales durante la noche
- Desgaste del esmalte dental
- Dolor mandibular o dental
- Alteraciones de las articulaciones de la quijada
- Dolor de cabeza
4. Apnea del sueño
Es de los más frecuentes, su prevalencia es de 24% hombres y 9% mujeres, y se define por episodios de ronquidos y de colapsos respiratorios (dejas de respirar).
Síntomas:
- Ronquidos intermitentes
- Somnolencia durante el día
Podrías creer que estos trastornos son insignificantes; sin embargo, algunos de ellos pueden ser señal de insuficiencia cardiaca o bien o de problemas de circulación.
Si tu sueño se ve interrumpido por una semana es recomendable acudir con un experto de la salud. Éste indagará sobre las verdaderas causas del insomnio y el mejor tratamiento para resolverlo.
Deja una respuesta